Saltar al contenido.

Investigación

Enseñar exige investigar

No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza.(…)La indagación, la búsqueda, la investigación, forman parte de la naturaleza de la práctica docente. Lo que se necesita es que el profesor, en su formación permanente, se perciba y se asuma, por ser profesor como investigador.(…) Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo.

(…)la curiosidad, al volverse cada vez más metódicamente rigurosa, transita de la ingenuidad hacia(…)la “curiosidad epistemológica”. La curiosidad ingenua, de la que resulta indiscutiblemente un cierto saber, no importa que sea metódicamente riguroso, es la que caracteriza el sentido común. El saber hecho de pura experiencia. Pensar acertadamente, desde el punto de vista del profesor, implica tanto el respeto al sentido común en el proceso de su necesaria superación, como el respeto y el estímulo a la capacidad creadora del  educando. Implica el compromiso de la educadora con la conciencia crítica del educando cuya “promoción” desde la ingenuidad no se hace automáticamente.

Freire, Paulo Pedagogía de la Autonomía / S.XXI editores Argentina.2002


Proyectos Actuales: Referente de investigación: Lic. Irene Raigorodsky.

  1. “La enseñanza de las Ciencias Sociales en los espacios expositivos” : Oscar Edelstein (Director) / Silvia Tabakman / Irene Raigorodsky / Marcela Pincciarolli  / Julieta Gómez /  FINALIZADO
  2. “Saberes ético-teórico-técnicos de los estudiantes de Educación Física para trabajar   en contextos de diversidad”: Walter Toscano (Director) / Fernando Akilian / Griselda Auchástegui / FINALIZADO 
  3. “Un encuentro interdisciplinario en la conceptualización del vínculo adulto-joven en la escuela de hoy. Continuidades y rupturas” / Norma Pappalettera / Adriana Kepic / Graciela Bornemann / María Elina Maffioli. / FINALIZADO 

    9gr5SopG Encuentro de Cátedras que hacen Investigación: VER


Investigaciones años anteriores : 2001-2006