Saltar al contenido.

Guía Práctica para la presentación de Antecedentes y Propuesta Pedagógica.

INSCRIPCIÓN A CONCURSOS POR LA RESOLUCIÓN 5886/03

La presente guía sintetiza los pasos a seguir para la presentación a los concursos por la Resolución 5886/03. Incorpora la documentación a presentar y la modalidad de  evaluación de los mismos.

  • Organización de la carpeta o legajo

Se presenta con los antecedentes laborales y títulos, tiene que estar estructurada de la siguiente forma:
1. Carátula. Títulos
2. Carátula. Antecedentes laborales (certificaciones y calificaciones).
3. Carátula. Cursos .Capacitaciones.
4. Carátula. Concursos ganados.
5. Carátula .Participación en Congresos. Expositora.
6. Carátula .Publicaciones
7. Carátula .Participación en Congreso como Asistente.
8. Carátula. Cursos dictados .Seminarios.
9. Carátula. Experiencia en el exterior.
10. Carátula .Proyectos de Investigación..
11. Otros

Documentación a Presentar

Datos Personales y Antecedentes Laborales

1)       Currículum Vitae.

2)       Anexo III completo. Pueden acceder al archivo desde el enlace para completarlo e imprimirlo.

3)       Fotocopia de títulos

4)       Fotocopia de cursos (de los últimos cinco años).

5)       Últimos conceptos.

6)       Datos sobre la antigüedad

7)       Otros datos que se consideren pertinentes para la asignatura, perspectiva o espacio que se postula.

Nota aclaratoria: al momento de la inscripción deben presentarse los originales de toda aquella documentación que se presenta en fotocopia para su legalización. Además, se solicita que las fotocopias de los antecedentes se coloquen en el mismo orden que aparecen en el currículum.

Propuesta Pedagógica (se entrega en sobre cerrado)

1)       Datos de Encabezamiento:

  1. Provincia de Buenos Aires
  2. Dirección General de Cultura y Educación
  3. Dirección de Educación Superior
  4. ISFD. Nº 39 VTE. LÓPEZ.
  5. Carrera:
  6. Espacio curricular
  7. Curso lectivo
  8. Cantidad de horas semanales
  9. Duración
  10. Profesor / a:
  11. Resolución

2)       Fundamentación de la cátedra .

3)       Expectativas de Logro

4)       Propósitos del docente.

5)       Encuadre metodológico: cómo se llevará adelante el proceso de enseñanza y la relación de esto con las actividades de aprendizaje.

6)       Recursos.

7)       Contenidos

8)       Bibliografía : Del docente
Del Alumno, dividida en : obligatoria( por unidad didáctica; señalando los capítulos que debe trabajar) y recomendada.

9)       Presupuesto de tiempo

10)       Articulación con el Espacio de la Práctica Docente o con la Práctica Instrumental y Experiencia Laboral.

11)       Evaluación (tener en cuenta el Plan Institucional de Evaluación de los Aprendizajes)

12)      Propuesta de Investigación y Extensión

Información adicional útil:

La información necesaria para completar las propuestas la encontrarán en:

http://www.formadores.org luego en Carreras Para más información sobre número de resoluciones, contenidos mínimos y expectativas de logro de cada espacio curricular en  Docentes luego Normativas y reglamentaciones institucionales (Plan Institucional de los Aprendizajes y Plan del Espacio de la Práctica en Parejas Pedagógicas).